Información para niñas, niños y adolescentes
- ESPA Marinilla
- Información para niñas, niños y adolescentes
Portal para niños
Bienvenidos al portal especial para niños donde aprenderás acerca de nuestro planeta, el medio ambiente, uso del agua y manejo de los residuos sólidos.
Nuestro planeta es la casa de todos, donde encontramos lo necesario para la preservación de la vida. Se halla en un estado crítico debido a la falta de conciencia de los seres humanos.
En la ESPA nos hemos dado a la tarea de incorporar la problemática ambiental al qué hacer institucional a partir de su dinámica natural, cultural, económica, dentro del contexto propio, lo que posibilita la transversalización de esta tras su vinculación a los diversos estados sociales. La cultura ambiental es permanente y desde tú hogar puedes ayudarnos a comprometer a los miembros de tu familia asumiendo buenas prácticas.
¡TE INVITAMOS A APRENDER!
Escríbenos tus inquietudes y experiencias. Porque todos hacemos parte del planeta tierra y es importante ayudar a conservarlo.

Cuidado del Agua
- ¡Cierra el grifo mientras enjabonas los platos! No dejes agua corriendo que no estés utilizando.
- Revisa las cañerías de tu hogar y asegúrate de que no haya pérdidas de agua.
- Cuida el agua en la regadera. No demores más de lo necesario; procura cerrar la llave mientras te enjabonas.
- ¡Repara todas las fugas que puedas tener! Revisa la cañería para asegurarte de que no haya pérdidas de agua. ¿Sabías que una gotera pequeña puede desperdiciar hasta 5 mil litros en un solo día?
- Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes. Si puedes utilizar un vaso para tu limpieza dental, es mejor. Una llave abierta consume hasta 12 litros de agua por minuto.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas de forma más inteligente: llénalas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo.
- Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera.
- Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras; puedes reutilizar esa agua para regar las plantas.
- Riega las plantas temprano en la mañana o al anochecer, así el agua se evapora menos; si tienes macetas, coloca un plato por debajo para mantenerlas hidratadas.
- Asegúrate de tener un inodoro ahorrador o ecológico de doble descarga, estos consumen sólo 6 litros contra 40 que usan los tradicionales. Revisa muy bien que no tenga fugas, ya que existen numerosos estudios que afirman que el WC es la primera fuente de consumo de agua en el hogar. Puedes cerrar la llave de paso de tu WC y dejarlo así por una o dos horas, de manera que verifiques si hay fugas que no sean evidentes
Manejo de Residuos Sólidos
La Empresa de Servicios Públicos busca brindar elementos relevantes que permitan formar niños y niñas con gran sentido de la responsabilidad y conciencia ecológica, lo cual les facilite hacer uso racional de los recursos naturales, evitando la contaminación a través del adecuado manejo de los residuos sólidos, actuando como salvadores del planeta por medio de las buenas prácticas ecológicas.
Los residuos sólidos constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.
Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría, son susceptibles de reaprovercharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales «productores» de residuos sólidos son los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la actualidad.

En el sentido más amplio del término, se refiere a todos los desechos de residuos mezclados que es el resultado de una combinación de materiales orgánicos e inorgánicos. En la mayoría de los países se producen residuos mezclados, a partir de restos de comida, envases y cajas diversas.
Un problema es el de los residuos compuestos de materiales orgánicos que no pueden descomponerse por completo, y material inorgánico relacionado con el nitrógeno y por tanto que también forma gases tóxicos.
Por ello es importante deshacerse de los residuos generados en el día a día. Debido a los peligros de los residuos mezclados, algunas personas separan los residuos orgánicos de los inorgánicos, y los orgánicos los usan para crear compost.
Reciclaje
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.

Recicla
El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Se utiliza la separación de residuos en origen para facilitar los canales adecuados.

Reduce
Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, con medidas de compra racional, uso adecuado de los productos, compra de productos sostenibles.

Reutiliza
Acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a la reparación de productos y alargar su vida útil.
8 formas de cuidar el planeta
Los mares y los ríos tienen tanta agua que parece que no se acabará nunca.
Pero no es así. Si deja de llover, el agua se puede acabar. Nosotros y nosotras también podemos hacer cosas para gastar menos agua. Os voy a contar algunos trucos que me han explicado mis amigas las nubes:
El agua que utilizamos es agua dulce, como la de los ríos. Debemos consumirla con respeto, para que no se acabe. Para regar las plantas del colegio o de casa, en primavera, que es cuando más llueve, sacaremos un cubo al patio para que se llene de agua de lluvia.
Nuestras plantas nos lo agradecerán porque a ellas les gusta más el agua de lluvia que la que sale del grifo.
¡Ufffffffffffffffffff! ¡Me sienta fatal! El plástico tarda muchísimos años en desaparecer, igual que el papel de aluminio, ¡no me gustan nada de nada!.
Así es que aquí van unos consejos:
– Cuando vayamos a hacer los recados, llevemos una cesta o un bolso de tela y no aceptemos que nos den bolsas de plástico.
– Llevemos el desayuno envuelto en papel o metido en una tartera, así no utilizaremos ni plástico ni aluminio.
– Tiremos los envoltorios de plástico a los contenedores amarillos para que los puedan reciclar.
¡El mundo es tu casa!
