Amigota visita a los niƱos de las instituciones Educativas

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  La educación ambiental para niƱos debe comenzar en las escuelas.

–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  Racionalizar los recursos y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climĆ”tico es la apuesta de Amigota en sus visitas.

 

Cerca de 1200 niños se han encontrado con Amigota, la mascota corporativa de la Espa, quien estÔ visitando las instituciones educativas del municipio con una Cartilla Educativa, que se busca crear conciencia y un pensamiento ecológico, que les permita reconocer los retos ambientales desde la participación y el compromiso.

En el colegio aprendemos valores y comportamientos que nos acompañarÔn en la edad adulta y nos definirÔn como ciudadanos. De ahí la importancia de despertar el interés por el cuidado y el medio ambiente en esta etapa, por eso, los estudiantes de preescolar, primero y segundo de establecimientos públicos y privados con profunda alegría han recibido a la mascota y empleados, que a través de la lúdica les enseñan sobre el Código de Colores (separación de residuos), ahorro del agua y cuidado del planeta.

Educar a las nuevas generaciones es responsabilidad de todos, no solo de los padres.Ā Los niƱos de hoy serĆ”n los gobernantes y lĆ­deres mundiales del maƱana, y tendrĆ”n que hacer frente a grandes desafĆ­os —como elĀ calentamiento globalĀ o elĀ estrĆ©s hĆ­drico— y tomar decisiones cruciales para la humanidad. Ā”El futuro estĆ” en sus manos!

 

Campaña de Educación Ambiental para niños

Según la Unesco, los cuatro objetivos de la educación ambiental para niños son:

  • Ā  Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales.
  • Ā Ā Fomentar su interĆ©sĀ por el cuidado y mejora del entorno.
  • Ā Ā Desarrollar en ellos la capacidad para aprenderĀ acerca del medio que les rodea.
  • Ā Ā Ampliar sus conocimientos ecológicos,Ā en temas como la energĆ­a, el paisaje, el aire, el agua, los recursos naturales y la vida silvestre.

Scroll al inicio
Ir al contenido