La vigilancia de la calidad del agua para el abastecimiento a los marinillos, comienza en el origen de la misma, es decir, desde las fuentes de captación La Bolsa y Barbacoas; continúa en la Planta de Tratamiento de Agua Potable y a través de su paso por la red de distribución, hasta que llega al consumidor.
La Secretaría Seccional de Salud de Antioquia es la entidad encargada de la toma de muestras de control, en uno de los 17 puntos seleccionado aleatoriamente. El apoyo de un laboratorio externo, en este caso el de Empresas Públicas de la Ceja, para la toma de una contra muestra, garantiza un control estricto al agua potable, por medio de la unidad sanitaria. Estos datos son analizados en laboratorio, con las técnicas adecuadas de medición de los parámetros necesarios para saber si el agua es apta para el consumo humano. Elementos como olor, sabor, color, turbidez, conductividad, ph, amonio, bacterias coliformes, cobre, cromo, níquel, hierro, plomo, cloro libre residual y cloro combinado residual, son examinados.
La calidad del agua se determina comparando las características físicoquímicas y microbiológicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas normas se basan en unos niveles de toxicidad aceptables tanto para los personas como para los organismos acuáticos.
Los puntos de muestreo son concertados con la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, en cumplimiento de la Resolución 811 de 2008 “Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia, los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución”
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia hace entrega anual de los resultados obtenidos del Índice de Riesgo y Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), provenientes del sistema de acueducto urbano del municipio de Marinilla y operado por la Empresa de Servicios Públicos de San José de la Marinilla.
El promedio de los últimos años indica, que el recurso hídrico proporcionado a la comunidad, cumple con los estándares de calidad en la prestación de servicio de agua potable, es decir, sin riesgo y apta para el consumo humano.
La Espa diariamente realiza muestreos que son verificados en el laboratorio de aguas de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, lo que garantiza una prestación de servicio óptimo.
Mayores informes
Coordinación de Comunicaciones
548 7116 Ext 115